jueves, 17 de abril de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
ing. industrial
la definición de la carrera ingeniería industrial forma profesionistas capaces de integrar, diseñar, plantear, organizar, mantener, aportar, dirigir, y controlar los sistemas productivos en industrias manufactureras y sistemas operativos en empresas de servicios e instituciones conformadas por recursos humanos, materiales, económicos, de información y energía; utilizando métodos físicos, químicos, matemáticos y computacionales, asi como técnicas de de ingeniería, principios de económico y de dirección, logrando como función social la integración y aplicación de usos, procesos y sistemas para generar un bienestar compartido.
El ingeniero industrial debe estar capacitado para: analizar y mejorar diseños de productos y servicios, también debe ser capaz de establecer medidas de producción, eficaz y productividad que orienten a las organizaciones a aumentar las ventas totales de bienes y servicios, a minimizar inventarios y costos de operaciones.
para aplicarla se tiene que partir de los clientes, debe analizarse si el producto es competitivo, si realmente es lo que el cliente quiere y necesita, se cuestiona la estructura completa de la empresa, es posible empezar con grupos naturales de trabajo mientras se reafirma la figura del jefe, pasar a grupos de mejora continua, después a los llamados autodirigidos y, finalmente a los de altos dirigidos. el abastecimiento de costos y como resultado, una mejor posición en el mercado. Su fin es la competitividad y los medios son: diseñar horizontalmente los procesos fundamentales de una organización, desde el cliente hasta el ultimo consumidor, volver mas plana la estructura organizacional; dignificar las relaciones entre jefes y subordinados; y sobre todo, redistribuir el poder y el manejo de la información en toda la estructura. en síntesis una sola comprensión de las bases de los factores humanos y técnicos y económicos para aplicar metodologicas de optimación que generen: optimación del trabajo humano; minimización de ciclos de trabajo, maximización de calidad del producto por unidad monetaria de costos; maximización del bienestar de trabajadores y empleados incluyendo: retribución, seguridad en el trabajo, salud y comodidad; maximización de beneficios para todos ( cliente, empresas, trabajadores y proveedores) en un enfoque “todos ganan” .Un aspecto esencial que fortalece el ingeniero industrial es para vencer la renuncia natural de todas las personas a los cambios por lo que : nunca aceptara nada como correcto solo por que así es ahora o así se ha hecho durante años; deberá preguntar, explorar, preguntar, investigar y después decidir para ese momento; estar conciente que existe un método mejor; establecerá un ambiente de participación , comprensión y cordialidad; mantendrá informado a todos los involucrados en los cambios; inspirara confianza en vez de recelo y suspicacia; por encima de todo mantendrá una actitud entusiasta hacia el mejoramiento.
El ingeniero industrial debe estar capacitado para: analizar y mejorar diseños de productos y servicios, también debe ser capaz de establecer medidas de producción, eficaz y productividad que orienten a las organizaciones a aumentar las ventas totales de bienes y servicios, a minimizar inventarios y costos de operaciones.
para aplicarla se tiene que partir de los clientes, debe analizarse si el producto es competitivo, si realmente es lo que el cliente quiere y necesita, se cuestiona la estructura completa de la empresa, es posible empezar con grupos naturales de trabajo mientras se reafirma la figura del jefe, pasar a grupos de mejora continua, después a los llamados autodirigidos y, finalmente a los de altos dirigidos. el abastecimiento de costos y como resultado, una mejor posición en el mercado. Su fin es la competitividad y los medios son: diseñar horizontalmente los procesos fundamentales de una organización, desde el cliente hasta el ultimo consumidor, volver mas plana la estructura organizacional; dignificar las relaciones entre jefes y subordinados; y sobre todo, redistribuir el poder y el manejo de la información en toda la estructura. en síntesis una sola comprensión de las bases de los factores humanos y técnicos y económicos para aplicar metodologicas de optimación que generen: optimación del trabajo humano; minimización de ciclos de trabajo, maximización de calidad del producto por unidad monetaria de costos; maximización del bienestar de trabajadores y empleados incluyendo: retribución, seguridad en el trabajo, salud y comodidad; maximización de beneficios para todos ( cliente, empresas, trabajadores y proveedores) en un enfoque “todos ganan” .Un aspecto esencial que fortalece el ingeniero industrial es para vencer la renuncia natural de todas las personas a los cambios por lo que : nunca aceptara nada como correcto solo por que así es ahora o así se ha hecho durante años; deberá preguntar, explorar, preguntar, investigar y después decidir para ese momento; estar conciente que existe un método mejor; establecerá un ambiente de participación , comprensión y cordialidad; mantendrá informado a todos los involucrados en los cambios; inspirara confianza en vez de recelo y suspicacia; por encima de todo mantendrá una actitud entusiasta hacia el mejoramiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)